El nuevo Citroën Ami, el vehículo 100% eléctrico de la marca francesa que se conduce sin licencia y que nace con la intención de ser un lanzamiento disruptivo en la industria del automóvil y en el sector de la movilidad.
Precios del Citroën Ami
Comenzando por los precios, el nuevo Citroën Ami está a la venta desde 7.200 euros (1.442.380 pesos argentinos).
A partir de ahí y por 400 euros más (7.600 en total) se puede seleccionar diferentes terminaciones (Orange, Khaki, Grey, Blue) que dan un toque de color distintivo. También hay dos líneas de equipamiento (Pop y Vibe).
Estas cifras convierten al Citroën Ami en el vehículo eléctrico de cuadro ruedas, más barato del mercado.

Al tratarse de un cuadriciclo ligero, el Citroën Ami se puede conducir a partir de los 15 años con el permiso de conducir AM (en España). Por esa misma razón, su velocidad máxima está limitada legalmente a 45 km/h y tiene prohibido circular por autopistas y autovías. El Ami cuenta con una batería de iones de litio de 5,5 kWh que puede recargarse completamente en tres horas con un enchufe doméstico convencional de 220 V y un cable que viene incorporado en el vehículo.
Una solución de movilidad
"El Citroën Ami es una nueva solución de movilidad 100% eléctrica, que viene a revolucionar el mercado como cuando hicimos el 2CV ya que en su momento era un producto novedoso y para todo el mundo, como es Ami", señala Eduardo García Nieto, director de Marketing de Citroën.
"Es un vehículo que está siendo muy demandado en la periferia de las ciudades pero también en la costa y para cualquier tipo de cliente, independientemente de la edad", señala García Nieto. "Y es una alternativa perfecta para la movilidad frente a los nuevos patinetes, bicicletas y otros vehículos que están creciendo y frente a los que el Ami ofrece más seguridad y estar protegido ya que estás más protegido que en una motocicleta, también estás más resguardado frente a la climatología y más protegido de nuevo frente al transporte colectivo", comenta.
También existe con una versión Cargo, que no cuenta con asiento del acompañante y en su lugar ofrece un espacio de almacenaje de hasta 260 litros, lo que permite una carga útil de hasta 140 kilos.
Por qué se conduce sin licencia el Ami
Tal y como hemos señalado el Citroën Ami es un vehículo… pero esto no quiere decir que sea un coche. De hecho, no podemos llamarlo coche. La razón es que no está homologado como un turismo, sino como un cuadriciclo.
Hasta ahora dentro de la industria del automóvil existían marcas de cuadriciclos como es el caso de Aixam, MicroCar o Ligier. Sin embargo, apenas hemos tenido ejemplos de fabricantes de turismos que se hayan adentrado en este terreno.
Además, como está homologado como microcoche se puede conducir sin carné de conducir convencional. Lo único que es se necesita es una licencia AM o permiso de ciclomotor.
El hecho de que se conduzca sin carné, permite que un tipo de cliente potencial de este coche sean los jóvenes. Por ello, su aspecto también es muy juvenil. Aun así, desde la marca afirman que también puede ser interesante para personas mayores, para vehículo en entornos rurales, para sitios de costa… En definitiva, que cuenta con un abanico muy abierto de posibilidades.