Según el relevamiento y los datos consignados por la ONG "La Plata Solidaria", con fibra óptica de 20 megas podrían alimentarse varios dispositivos sin un costo mayor. Asimismo informaron que también se prevé enviar el proyecto al Municipio platense y a la Dirección de Escuelas de la Provincia.
La idea es que comercios ubicados en zonas vulnerables, que tienen red, puedan acceder a algún tipo de beneficio impositivo, si adhieren a esta tarea.
“El concepto de este proyecto es la posibilidad concreta de que en los barrios más castigados y vulnerables de nuestra ciudad los niños y niñas, ante la inexistencia de conectividad por carencias económicas, puedan al menos en el comercio de cercanía tener una mínima conexión para descargar y enviar tareas, mantener un contacto con su escuela ante datos que son trágicos, ya comparados con los del año pasado. Nos hemos encontrado con casos de chicos que hace un mes y medio no tienen ningún contacto con sus maestras”, señaló Pablo Pérez, coordinador de la organización que propone este proyecto de "WiFi Solidario".
Las pruebas pilotos se desarrollarán en Villa Alba, Altos de San Lorenzo, El Mercadito y Romero. Allí siete comercios liberarán sus Wifi de 13 a 17 con 20 megas de potencia para alimentar hasta 10 dispositivos a la vez.
“Estamos en conversaciones avanzadas con la principal empresa proveedora del servicio porque si esto al menos es un paliativo ante lo que está sucediendo con nuestros jóvenes, podemos establecer con beneficios para los comercios adheridos muchos puntos más de conexión en la periferia profunda de la Plata, Berisso y Ensenada”, señalaron