POR LA VUELTA DEL TREN A MIRAMAR

"RAMAL QUE LUCHA, RAMAL QUE VUELVE"


Miramar es ciudad cabecera del Partido de Gral. Alvarado distante 50 km de la Ciudad de Mar del Plata. Es permanente el traslado a dicha ciudad tanto de trabajadores, estudiantes que concurren tanto a escuelas de Cte. Nicanor Otamendi o Chapadmalal, así como los de dichas localidades que llegan a la nuestra; personas que van a realizarse los estudios médicos que nuestro Distrito no posee, para trámites comerciales y a para todos los jóvenes que van a la Universidad Nacional de Mar del Plata o a realizar cursos y estudios terciarios en la vecina Ciudad.
1.- PROBLEMÁTICAS DE LAS LOCALIDADES DE LA TRAZA.
MIRAMAR Y CTE. NICANOR OTAMENDI (MUNICIPIO DE GRAL. ALVARADO)
Municipio que no posee ningún tipo de trasporte urbano ni interurbano, Dependemos exclusivamente de una empresa de micros (por ende, monopólica) de media distancia, el servicio Costa Azul, que realiza viajes desde la Terminal de Micros de Mar del Plata o desde Mar Chiquita y llega a Miramar. La misma Empresa de micro brinda mínimos servicios desde las terminales de MDP o Miramar hacia Mar del Sud, Cte. Nicanor Otamendi y Mechongué.
El costo del pasaje en la misma es muy oneroso, (hoy $210) a Mar del Plata y de Cte. Nicanor Otamendi a MDP $ 180).
Estos montos diarios considerando la ida y la vuelta se duplican y para la situación económica de los vecinos resulta inaccesible y para muchos “confiscatorio” de sus ingresos.
Lo mismo ocurre para favorecer el turismo local/nacional, que quieren llegar a Miramar en tren. Deben bajarse en Mar del Plata y, en algún horario tener que aguardar 6 horas para tomar el micro hasta nuestra localidad.
CHAPADMALAL Y BATAN (MUNICIPIO DE GRAL. PUEYRREDÓN)
Las Localidades de Chapadmalal y Batán poseen los micros de línea 720/715. La frecuencia es apenas cada hora y quien debe ir a trabajar y/o cumplir horarios debe salir 2 hs. antes de su casa hacia el destino en Mar del Plata. Cualquier problema con dicha línea IMPIDE toda posibilidad de movilizarse.
El mayor problema se suscita en el viaje de regreso luego de la jornada dado que, el colectivo que va hacia Chapadmalal y sale de las calles Sarmiento y Gray (MDP) también pasa por Batán y por ende ya sale lleno con los pasajeros de ambas localidades. Por lo tanto los Chapadmalenses deben esperar una hora más para tomar el siguiente hacia Batan por las bajas frecuencias y, desde allí tomarse, otro a su destino.
Nuestro pedido se sustenta en una real necesidad de los vecinos-ciudadanos que más lo necesitan.
Los costos de los pasajes ferroviarios ofrecerían una competencia sana con dicho servicio. Pudiendo todos los usuarios (el caudal diario es importante) tener acceso a su destino, sea este Mar del Plata o las estaciones de Cte. Nicanor Otamendi, Chapadmalal (perteneciente al Municipio de Gral. Pueyrredón) no solo más económico y seguro, sino que los dejaría en zonas de población estable o muy cercanas a ellas
2.- POTENCIALIDADES ECONOMICAS REGIONALES.
Si conociera la realidad local seguramente comprendería esta lucha y también podría interiorizarse del potencial de desarrollo que el mismo posee dado que, las zona de Chapadmalal fue históricamente fuente de desarrollo por sus cantera y la de Otamendi, zona papera por excelencia.
En la localidad de Otamendi se encuentra el desvío hacia Iraizos, Mechongue y Quequén (Partido de Necochea) y San Agustín a Balcarce. Zona rural de mucho desarrollo. Ello motorizaría las economías regionales, el Turismo zonal local y el bienestar de las poblaciones.
Nuestra localidad de Miramar, desde 1911 fue final de vías. Hace 8 años perdimos esa oportunidad con consecuencias importantes.
Necesitamos que el servicio ferroviario tenga, como antes, paradas Chapadmalal – Comandante Nicanor Otamendi (que recordando que desde dicha estación) se desprende el otro ramal que va hacia Mechongué y Balcarce / Quequén (Necochea) y también, para que nuestro distrito pueda crecer. Necesitamos que circule con más frecuencia, con un vagón/furgón para encomiendas.
3.-DESARROLLO TURISTICO GENERAL Y REGIONAL.
El tren que hoy llega desde Constitución a Mar del Plata, tare turismo con destino a Miramar. Con el tren de cercanía no sólo subsanaría las necesidades cotidianas de los vecinos y la conectividad entre pueblos, sino que, como se instrumentó en Gral. Guido hacia Divisadero Pinamar, ese tren d cercanía puede, en épocas turísticas veraniegas, invernales y fines de semas largos, ser instrumentado como un tren de trasbordo hacia Mirar y sus intermedias y sí, evitar Plata y, en algún horario tener que aguardar 6 horas para tomar ese micro hasta nuestra localidad de Miramar
Reiteramos la necesidad de un trasporte urbano, ya que las distancias dentro de la localidad cabecera, Miramar, como desde y hacia las otras localidades de Municipio. A excepción de lo antes dicho, no existe “ninguna empresa” de colectivos.
En consecuencia, es común ver a una familia entera en una moto camino a las escuelas del distrito (lamentablemente hay muchos accidentes de conductores de motos menores de edad y de mujeres con niños), o haciendo dedo en los caminos internos. Para maestros alumnos y profesores es una odisea poder llegar a nuestros lugares de trabajo.
4.- RESULTADO DE ESTA LUCHA (CON MÁS DE 8900 MIEMBROS Y MÁS DE 15.650 FIRMAS) AL DÍA 6 DE MAYO de 2021.
Nuestro petitorio ha llegado desde el change.org y las redes sociales hacia los Organismos Estatales como al Presidente de Trenes Argentinos el Licenciado Martin Marinucci quien expresó a través de muchos medios que “su idea “es conectar Mar del Plata y Miramar con un tren interurbano”. y que en el mes de marzo se realizarían las primeras inspecciones.
Luego de pedidos de audiencia al Sr. Intendente, el mismo y el Diputado Provincial Germán Di Césare nos recibieron y se comprometieron a tener entrevista con el Lic Marinucci, manifestando en dicha entrevista su acuerdo con la petición.
El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvarado dictó una Resolución Nº 044/2020-1, en la que, por unanimidad, solicitan al Sr. Intendente Municipal realice las gestiones pertinentes para que el tren vuelva a nuestra localidad; y aportar un beneficio a residentes y turistas; que se comunique e Ministerio de Trasporte de la Nación por el regreso del tren y asimismo solicite su informe sobre la viabilidad del mismo; sugiérase al Departamento Ejecutivo manifestar públicamente su posición respecto a la vuelta del tren al Distrito de Gral. Alvarado.
El Ministro de Desarrollo de Territorial y de Hábitat se reunió en el mes de abril con Fernanda Raverta por la urbanización de la Villa Evita pegada a nuestra traza.
Dicho por el Lic. Marinucci, en el mes de marzo en medios nacionales, que se reunirá con el Intendente de Gral. Pueyrredón para solucionar tema de asentamientos y que el proyecto es que el Belgrano Cargas habilite el ramal Miramar – Mar del Plata. Dado que, desde principios de año, el mismo Pte. De Trenes Argentinos manifestó su voluntad de extender la traza para un tren de cercanía.
También se nos pidió proponer 3 posibles apeaderos además de las 4 estaciones que siempre existieron.
Con el propósito de que, no solamente en nuestra ciudad vuelva el tren, sino ser el punta pie para que próximamente otros pueblos y ciudades vuelvan los trenes para el fortalecimiento de la economía y la soberanía Nacional ya que el TREN SIEMPRE FUE SINÓNIMO DE TRABAJO, BIENESTAR SOCIAL Y ECONÓMICO, PROGRESO Y DESARROLLO!