Manifestantes cortaron la 9 de Julio y montarán carpas para pasar la noche

Una multitud de manifestantes mayormente alistados en movimientos sociales críticos del oficialismo y grupos de izquierda, marcharon este viernes por la avenida 9 de Julio hasta agolparse a la altura del Ministerio de Desarrollo Social. 

El ingreso a la Ciudad de Buenos Aires se produjo desde la zona Sur por el Viejo Puente Pueyrredón de Avellaneda. Allí, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso hoy un operativo de seguridad para impedir el corte de mismo, pero fracasó ya que el acceso desde Avenida Mitre quedó cortado. 

Polo Obrero, Barrios de Pie, el Movimiento Teresa Rodríguez, Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Territorial de Liberación son los movimientos mayoritarios, aunque se espera que otras columnas se sumen si con el correr de las horas no son recibidos por alguna autoridad competente.

Ante las manifestaciones, el Ministerio de Seguridad de la Nación monitorea los ingresos a la Ciudad y sostiene que movilizarse “es un derecho” y adjudicaron la responsabilidad a la policía de la Ciudad de controlar a los manifestantes.

 Fuentes de ese ministerio afirmaron que están atentos a las movilizaciones pero que no se trata de un delito federal. “Al descomprimirse las restricciones empezamos a ver estos movimientos. Hay reclamos sociales y también gremiales. Detrás obvio que existe una animosidad política, claramente”, expresan por lo bajo. “Faltan tres meses para las elecciones y es la forma de algunos de tener visibilidad”, agregan.

“Casi 20 meses de gobierno y sigue creciendo la pobreza. En el sexto mes del año, segundo año del mandato de Alberto Fernández, han quedado más claro que nunca sus prioridades”, expresa el comunicado del Polo Obrero con la convocatoria a cortes y movilizaciones.