Una mujer que perdió a su esposo en un siniestro vial recibe el subsidio para víctimas de tránsito

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) otorgó un subsidio económico de urgencia a una mujer que perdió a su esposo en un siniestro vial en San Juan, el segundo caso en el país por el que el organismo concede la ayuda y el primero en esa provincia, se informó hoy oficialmente.

La beneficiaria, Romina Castro, resultó herida, y su esposo Federico Contrera falleció, al ser embestidos el 1 de mayo pasado por una camioneta cuando se desplazaban en moto, en la intersección de las calles San Lorenzo y San Juan, en la ciudad sanjuanina de Santa Lucía, según detalló la ANSV en su sitio web.

A través de la Línea 149 de la Red Federal de Asistencia a las Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, Castro, quien quedó sola a cargo de tres hijos menores y debió abandonar la casa que alquilaba, recibió asistencia legal y psicológica gratuita y se le otorgó un subsidio económico para cubrir los gastos necesarios inmediatos.

El subsidio por única vez fue otorgado en el marco del Programa Ayudas Urgentes, luego de una evaluación de la situación, en la que tomó parte el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

"En estos casos, es muy importante que el Estado ayude a las víctimas de tránsito en ese momento de tanto dolor, agravado por la pobreza. Y para cumplir ese objetivo, pusimos a disposición la Línea 149, para que las víctimas viales de todo el país y sus familias cuenten con un organismo que funciona de manera permanente durante todo el año, donde van a ser atendidos por profesionales especializados que los van a asistir y acompañar en la post emergencia", explicó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

El Programa Ayudas Urgentes es una política de acompañamiento estatal, que brinda asistencia socioeconómica a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que se encuentran atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia.

Este año se firmó un convenio entre la ANSV y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por el que se incluyó a los familiares de víctimas de siniestros viales en este programa, para brindar auxilio económico a las familias que quedan sin ingresos como consecuencia de un siniestro vial.

El subsidio se evalúa caso por caso y no está destinado a gastos médicos o de rehabilitación, ya que esa asistencia se presta directamente a través del sistema de salud público.

"Es un gran paso para nuestra oficina en San Juan de la Red de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales", subrayó la ministra de Gobierno de San Juan, Fabiola Aubone.

Aubone destacó que "es un avance en el reconocimiento y la tutela de derechos para todos los ciudadanos de San Juan y el país, a quienes brindamos acompañamiento y asistencia a través de las herramientas que posibilita el Estado".

El caso de Romina Castro, de asistencia económica para una víctima de tránsito, es el primero en la provincia de San Juan y el segundo en todo el país. El primero había sido otorgado a Rodolfo Tanga, de 43 años oriundo de Salta, luego de sufrir un siniestro vial mientras llevaba a su nieta en moto al jardín de infantes.

Rodolfo es padre de 7 hijos, repara electrodomésticos y toda la familia depende de sus ingresos, por eso se le otorgó el subsidio a través del Programa Ayudas Urgentes para solventar los gastos básicos durante su rehabilitación.

A %d blogueros les gusta esto: