Una mujer que encerró a sus hijos con el gas encendido, recibió prisión domiciliaria

Una mujer de 32 años que protagonizó un alarmante episodio en mayo de 2024 en el barrio Castagnino, Mar del Plata, fue beneficiada con prisión domiciliaria tras una decisión de la Cámara de Apelación y Garantías, que consideró que el caso debía abordarse con perspectiva de género.

El hecho ocurrió cuando la mujer se encerró junto a sus hijos en una habitación de su vivienda y abrió el gas, poniendo en riesgo la vida de todos los presentes. Pese a la gravedad del episodio, los jueces hicieron lugar al planteo de la defensa, que argumentó que la acusada padece un trastorno por estrés postraumático (TEPT) crónico, derivado de situaciones de violencia de género sufridas a lo largo de su vida.

Según detallaron los magistrados, el encierro carcelario agravaba su cuadro clínico, generando consecuencias aún más severas como trastornos de ansiedad y disfunciones psicosomáticas, por lo que consideraron que su tratamiento debía realizarse en un entorno adecuado y no en un penal.

En ese marco, la Justicia rechazó las objeciones del Ministerio Público Fiscal y resolvió continuar la ejecución de la pena en el domicilio de la imputada, bajo control de monitoreo electrónico y con la intervención del Patronato de Liberados.

Además, se estableció que deberá cumplir con reglas de conducta específicas y someterse a un tratamiento psicoterapéutico constante. La medida se enmarca en el enfoque de justicia con perspectiva de género, que busca garantizar los derechos de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.