Milei defendió sus vetos y acusó al Congreso de impulsar leyes “que llevan a la quiebra de la Nación”

En un mensaje por cadena nacional, el presidente Javier Milei justificó su rechazo al aumento de las jubilaciones y a la declaración de emergencia en discapacidad, y anunció dos nuevas medidas para reforzar el objetivo de “déficit cero”.

“El mandato con el que asumimos fue claro: terminar con la inflación. Vinimos a arreglar la economía de raíz”, sostuvo el mandatario, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; su viceministro, José Luis Daza; y las autoridades del Banco Central, Santiago Bausili y Vladímir Werning.

La primera de las medidas se implementará el lunes, con la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión monetaria. “El Tesoro no podrá pedirle dinero prestado al Banco Central para cubrir su gasto”, precisó. La segunda será el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalice la aprobación de gastos nacionales que generen déficit fiscal.

Durante su discurso, de más de 20 minutos, Milei ratificó el rumbo económico de su gestión y afirmó que “el déficit cero es la piedra angular” del plan. “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”, expresó al defender sus vetos.

El Presidente criticó duramente a los legisladores opositores, a quienes acusó de “utilizar causas nobles para sancionar leyes que llevan a la quiebra a la Nación” y de “redoblar los esfuerzos de sabotaje y destrucción” para intentar recuperar el poder. “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, advirtió.

En esa línea, aseguró que “no hay plata” para financiar mayores gastos públicos y advirtió que “cuando un Estado gasta más de lo que recauda, genera emisión e inflación”. También apuntó contra quienes “pretenden gobernar sobre las cenizas” y sostuvo que “la locura es que sea el propio Parlamento el que quiera aumentar el gasto, atentando contra sus representados”.

“No podemos repetir las recetas que nos llevaron al fracaso”, subrayó, y concluyó que “la única manera de crecer es con orden fiscal y monetario. En economía no existen atajos ni salidas fáciles”.