
Un amplio operativo encabezado por la Policía Federal Argentina permitió desbaratar una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres adultas, con base en La Plata y ramificaciones en distintas provincias del país.
Una investigación que comenzó en La Plata
La causa se inició a partir de una denuncia radicada en noviembre de 2024 en la capital bonaerense, que permitió conocer el modo en que actuaba la red criminal. Según las pesquisas, las víctimas eran captadas bajo la falsa promesa de empleos de limpieza y luego eran sometidas a un circuito de explotación.
Los investigadores determinaron que la organización trasladaba a las mujeres cada diez o quince días en micros de larga distancia entre La Plata, Bahía Blanca, Rosario (Santa Fe) y Santa Rosa (La Pampa), donde las obligaban a trabajar bajo condiciones coercitivas.
El liderazgo de la banda y el sistema de control
La presunta jefa de la organización fue identificada como Noelia Elizabeth Avalos, con residencia en Berazategui. Junto a sus cómplices manejaba un “call center” de diez celulares desde donde se coordinaban los turnos a través de páginas web de servicios sexuales como Platynum y Skokka.
Las mujeres debían pagar un “book de fotos” para figurar en los perfiles y entregar el 90% de sus ingresos, bajo constantes amenazas de muerte en caso de retraso en los pagos.
El operativo y los detenidos
Con las pruebas reunidas, la Justicia ordenó 15 allanamientos simultáneos en diferentes jurisdicciones, con apoyo de fuerzas de seguridad de La Pampa, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.
El resultado fue la detención de tres personas y una aprehensión, además de una imputación formal. También se secuestraron equipos informáticos, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa, caratulada como “trata de personas mayores de 18 años” (art. 145 bis del Código Penal).
Entre los detenidos se encuentran:
- Carlos Molina, capturado en Santa Rosa, señalado como responsable de varios departamentos utilizados para la explotación.
- Noelia Macarena Lacuadra, arrestada en Berazategui, encargada de la creación y mantenimiento de perfiles en las páginas web.
- Elizabeth Rodrigo, aprehendida en la Ciudad de Buenos Aires, quien se ocupaba de la producción de fotografías y logística digital.
Víctimas asistidas
Las mujeres rescatadas recibieron atención y acompañamiento por parte de equipos especializados de la Dirección de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata, en el marco de un abordaje integral para garantizar su protección y contención.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia bonaerense, que continuará con el proceso judicial para determinar su responsabilidad en la red de explotación.
