Escándalo: un exasesor libertario declaró y confirmó que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

El consultor político Fernando Cerimedo, exasesor digital del oficialismo, declaró ante la Justicia y ratificó que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le habló de un esquema de corrupción y coimas dentro del organismo.

La declaración de Cerimedo

Cerimedo reconoció que conocía el contenido de los audios que se viralizaron, en los que Spagnuolo hablaba de retornos ilegales en contrataciones públicas. “Era muy amigo mío y me usaba de confidente para hablar de estas cosas”, aseguró.

En diálogo con Splendid AM 990, agregó: “El tipo está hablando en un bar, no entiendo cómo se animó a hablar así en un lugar público. No es una operación compleja: alguien lo tenía guardado y lo usaron en época electoral”.

El exasesor negó haber sido quien grabó o filtró el material, aunque su nombre apareció mencionado por el propio Spagnuolo como posible responsable de la grabación.

Hipótesis de la filtración

Dentro del Gobierno circulan dos teorías principales:

  • Que Cerimedo habría actuado en conjunto con el empresario de medios Franco Bindi, a quien se le habría hecho llegar el material para difundirlo.
  • Que el propio Spagnuolo se habría grabado y luego filtrado los audios para condicionar al oficialismo.

Spagnuolo analiza ser “arrepentido”

El exfuncionario, removido el 20 de agosto por decisión del presidente Javier Milei, evalúa acogerse a la figura de imputado colaborador. Según trascendió, teme que el Gobierno intente responsabilizarlo en soledad por las irregularidades.

En los audios filtrados, Spagnuolo mencionaba un esquema de retornos que, presuntamente, alcanzaba a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y se vinculaba con contrataciones públicas del organismo.

Los contratos bajo la lupa

El expediente judicial analiza las licitaciones de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. Solo en el programa Incluir Salud, la empresa concentró el 22% de un proceso por 24.000 millones de pesos y acumuló contratos por más de 55.000 millones en los últimos meses.

La investigación busca determinar si los precios fueron inflados, si existieron direccionamientos en las licitaciones y si se pagaron sobornos para asegurar adjudicaciones.

La investigación judicial

El caso está en manos del fiscal federal Franco Picardi y se encuentra bajo secreto de sumario desde hace tres semanas. La difusión del material derivó en la destitución inmediata de Spagnuolo y en la apertura de una causa penal por presunto sistema de coimas y corrupción en contrataciones estatales.