
El ministro de Economía, Luis Caputo, cuestionó con dureza a la oposición luego del revés que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Según advirtió, el objetivo de los bloques opositores es “romper el equilibrio fiscal” y debilitar al presidente Javier Milei.
Declaraciones del ministro
“El Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos que lo que buscan es voltear al Presidente que salvó al país de la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”, expresó Caputo.
Al mismo tiempo, convocó a la ciudadanía a responder en las elecciones de octubre: “Como ciudadanos, tenemos una única herramienta eficaz de defensa: el voto. Usémosla este octubre”.
La derrota en Diputados
En la sesión de este miércoles, la Cámara Baja aprobó la emergencia pediátrica con 181 votos afirmativos, mientras que la ley de financiamiento universitario reunió 174 votos a favor. Ambas medidas representan, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, un impacto del 0,25% del PBI en conjunto.
Próxima batalla en el Senado
El oficialismo se prepara ahora para una nueva sesión caliente. Este jueves a las 11, el Senado debatirá el veto presidencial al proyecto que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Gobernadores y legisladores opositores ya adelantaron su rechazo, lo que anticipa otro revés para La Libertad Avanza.
El Gobierno argumenta que la administración discrecional de los ATN es una herramienta “estructural del federalismo argentino” que permite responder de manera ágil a emergencias. Sin embargo, la oposición reclama criterios claros en la distribución de esos fondos y acusa al Ejecutivo de manejarlos de manera arbitraria.
Transferencias recientes
En paralelo, el viernes pasado se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. El monto cuadruplica lo girado en agosto y, según fuentes oficiales, responde a compromisos previos. No obstante, el desembolso fue interpretado por parte de la oposición como un movimiento político en la antesala de la votación en el Senado.
