Bullrich exigió respuestas sobre las acusaciones contra Espert: “No podemos tolerar conductas de quienes recibieron dinero del narco”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intervino hoy en el escándalo que sacude a José Luis Espert y pidió una aclaración inmediata sobre los supuestos vínculos financieros con el empresario Fred Machado. En declaraciones radiales advirtió que el Gobierno no puede aceptar que figuras públicas estén implicadas en recibir fondos provenientes del narcotráfico.

La denuncia que incendió el debate

Las críticas de Bullrich se originaron luego de que emergiera un informe judicial en EE. UU. que vincula al diputado libertario con una transferencia proveniente de Machado, acusado de delitos relacionados con narcotráfico y fraude. En ese contexto, la ministra exclamó que “no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco” y reclamó que se retome lo que Espert presentó en su momento ante la Justicia electoral, para que explique y deslinde responsabilidades.

Exigencias y plazo político

Bullrich anticipó que el Poder Ejecutivo no se limitará a la denuncia mediática: solicitará explicaciones formales sobre los fondos y la relación entre Espert y Machado durante la campaña presidencial de 2019. Insistió en que es hora de que se “aclare la situación ya” y señaló que Espert debe rendir cuentas sobre lo ocurrido.

Política y contradicciones

La intervención de la ministra marca un punto de tensión dentro del universo libertario. Si bien el caso data de años atrás, su repercusión electoral lo potencia. Bullrich recordó que quienes dicen combatir el narcotráfico no pueden estar involucrados en financiarse con redes ilícitas. Al mismo tiempo, su postura abre el juego de presión interna para que Espert responda en público —o enfrente sanciones políticas si no lo hace.