La UNLP escala posiciones en el Ranking QS y se ubica 21° en América Latina

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se consolidó una vez más entre las instituciones más prestigiosas de la región en la nueva edición del Ranking QS de Universidades de América Latina y el Caribe 2026. La casa de estudios avanzó un puesto respecto del año anterior y se posiciona en el lugar 21, reafirmándose como la segunda mejor universidad argentina.

El listado, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, evaluó a 491 universidades de 26 países en base a indicadores que incluyen la reputación académica, la percepción de empleadores, la producción científica, el impacto de las publicaciones, el grado de internacionalización y la proporción de docentes con doctorado.

En el plano regional, la Pontificia Universidad Católica de Chile alcanzó el primer puesto, seguida de la Universidade de São Paulo (Brasil) y la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), también de Brasil. El cuarto lugar fue para el Tecnológico de Monterrey (México) y el quinto para la Universidade Federal de Río de Janeiro (Brasil).

El top 10 de la región lo completan la UNESP (Brasil) y la Universidad de Chile, en el sexto lugar compartido, la Universidad de los Andes (Colombia), en el octavo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el noveno y la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el décimo.

Argentina cuenta con 45 instituciones en el ranking regional, de las cuales 12 se ubicaron entre las 100 mejores de América Latina. La UBA se mantiene como la primera del país y décima a nivel regional, seguida por la UNLP, que ocupa el segundo lugar a nivel nacional y el puesto 21 en la región. En tercer lugar se encuentra la Universidad Austral, ubicada en el puesto 25 del ranking latinoamericano.

Completan el grupo de las argentinas en el top 100:

  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC), puesto 33;
  • Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), puesto 40;
  • Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), puesto 48;
  • Universidad de San Andrés (UdeSA), puesto 51;
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR), puesto 62;
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL), puesto 87;
  • Universidad de Palermo (UP), puesto 95;
  • Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), puesto 97;
  • y Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), también en el 97.

Con esta nueva posición, la UNLP continúa fortaleciendo su proyección internacional y consolidándose como referente en la región. El reconocimiento se sustenta en un destacado desempeño en reputación académica (97,5 puntos), en redes internacionales de investigación (96,7 puntos) y en el impacto web (99,6 puntos), indicadores que reflejan tanto el prestigio académico de la institución como su capacidad de producir y difundir conocimiento de manera global.

La metodología del ranking

El Ranking QS de América Latina y el Caribe analiza a las universidades a partir de ocho indicadores: reputación académica, reputación entre empleadores, relación entre cuerpo académico y número de estudiantes, grado de internacionalización, producción científica por docente, citas por publicación, proporción de profesores con doctorado e impacto web.

Aunque se basa en parámetros similares al ranking QS global publicado en junio, esta versión regional incorpora ponderaciones específicas que explican algunas variaciones en la posición relativa de las universidades.