Cambios en las Asignaciones Familiares de ANSES: quiénes quedan fuera por los nuevos límites salariales

Desde octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó nuevas actualizaciones en las asignaciones familiares, con el objetivo de ajustar los montos según la evolución salarial. Sin embargo, la medida deja fuera a cerca del 22% de los trabajadores registrados, especialmente aquellos con ingresos altos, como directivos, gerentes, profesionales de áreas especializadas y empleados de sectores bancarios y fintech.

De acuerdo con la Resolución 318/25, el nuevo tope salarial individual para acceder a los beneficios se fijó en $2.403.613 brutos por mes, mientras que el grupo familiar no podrá superar los $4.807.226. Quienes excedan esos valores quedarán automáticamente excluidos del sistema de asignaciones familiares.

🧾 Montos actualizados de las asignaciones familiares

Asignación Familiar por Hijo:

  • Hasta $907.793: $58.631
  • De $907.793,01 a $1.331.368: $39.548
  • De $1.331.368,01 a $1.537.111: $23.920
  • De $1.537.111,01 a $4.807.226: $12.340

Hijo con discapacidad:

  • Hasta $907.793: $190.902
  • De $907.793,01 a $1.331.368: $135.050
  • Más de $1.331.368: $85.234

Asignaciones especiales:

  • Por cónyuge: $14.223 (siempre que no se supere el límite general).
  • Por maternidad: se calcula sobre el salario bruto de la trabajadora, sin límite familiar.
  • Por nacimiento: $68.341
  • Por adopción: $408.616
  • Por matrimonio: $102.330

Además, la asignación prenatal mantiene los mismos valores y tramos que la asignación por hijo.

📊 Sectores alcanzados y exclusiones

El nuevo esquema generó polémica, ya que excluye a sectores que históricamente pertenecen a la clase media y alta. Según los datos del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que en julio fue de $1.510.680, los trabajadores con sueldos de hasta $1.600.000 aún pueden acceder a los beneficios, aunque están cerca del tope establecido.

Por otro lado, ANSES aclaró que si alguno de los integrantes del grupo familiar supera el límite salarial, se pierde el derecho a la prestación para toda la familia.

🖥️ Cómo consultar si te corresponde

Los trabajadores pueden verificar si tienen derecho a cobrar las asignaciones a través del sitio oficial de ANSES, ingresando su número de CUIL y algunos datos personales. El sistema indica si la prestación está activa y la fecha de cobro correspondiente.

Actualmente, dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se registran 13,2 millones de trabajadores, de los cuales 10,1 millones son asalariados y 3,1 millones independientes. Solo quienes se mantengan dentro de los nuevos límites podrán continuar recibiendo las asignaciones familiares.