Estados Unidos y Argentina firmaron un acuerdo por US$20.000 millones para fortalecer las reservas

En un nuevo paso para reforzar las reservas del Banco Central, la Argentina y Estados Unidos firmaron un swap por 20.000 millones de dólares, destinado a estabilizar el mercado cambiario y respaldar la política monetaria del país.

El acuerdo fue suscripto entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que encabeza Scott Bessent, y se anunció oficialmente antes de la apertura de los mercados financieros.


Objetivo: estabilidad y crecimiento

Según informaron desde la entidad que preside Santiago Bausili, el convenio forma parte de una estrategia integral de estabilización cambiaria, con el propósito de “preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

El BCRA destacó que el entendimiento permitirá ampliar las herramientas de política monetaria y cambiaria, fortalecer la liquidez de las reservas internacionales y garantizar mayor capacidad de respuesta ante posibles episodios de volatilidad en los mercados.

“El acuerdo busca contribuir a la estabilidad macroeconómica del país y reforzar la confianza en el sistema financiero”, remarcaron desde el Banco Central.


Un acuerdo clave antes de las elecciones

El anuncio se concretó a pocos días de las elecciones legislativas y fue interpretado como un gesto de respaldo político y financiero de Washington hacia Buenos Aires.
De acuerdo con el Tesoro estadounidense, la medida apunta a fomentar el crecimiento económico y estabilizar los precios, en un contexto regional de alta volatilidad.

Durante su reciente gira por Washington, el titular del BCRA había anticipado que las conversaciones estaban avanzadas y que el acuerdo “representaría un paso crucial para estabilizar la economía argentina”.

Con este entendimiento, la Argentina busca fortalecer su frente financiero y sumar respaldo internacional para encarar los desafíos de los próximos meses.