Trump evalúa importar carne argentina para bajar los precios en Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno analiza comprar carne vacuna a la Argentina con el objetivo de reducir los precios internos y contener la inflación alimentaria, uno de los principales desafíos de su gestión.

Durante un vuelo entre Florida y Washington, el mandatario explicó que su administración busca diversificar los proveedores internacionales para garantizar el abastecimiento y estabilizar los valores del mercado interno.

“Podríamos comprar algo de carne de Argentina. Si lo hacemos, nuestros precios de la carne de res bajarán”, señaló Trump ante periodistas que lo acompañaban.


Estrategia para frenar la inflación alimentaria

La medida se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la Casa Blanca para frenar el aumento del costo de vida, en un contexto de elevados precios en los productos cárnicos a causa de la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Trump destacó que abrir las puertas a la carne argentina podría aliviar la oferta local y mejorar la competencia en el mercado norteamericano.
Actualmente, la Argentina mantiene con Estados Unidos un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca o congelada con aranceles reducidos, por lo que un incremento en las compras significaría una oportunidad importante para el sector exportador argentino.


Apoyo a Milei y a la recuperación argentina

Durante la misma conversación, el presidente estadounidense volvió a referirse a la situación económica del país y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei, aunque con un diagnóstico crudo sobre el contexto actual.

“Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir. El presidente está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”, afirmó.

Con sus palabras, Trump dejó en claro su voluntad de acompañar a la Argentina en medio de la crisis y consideró que una mayor cooperación comercial entre ambos países “podría ayudar a sostener la recuperación en el marco de un mundo libre”.