
Mar del Plata se prepara para una temporada de verano con controles más estrictos en sus balnearios. Desde 2026, quienes fumen fuera de las zonas permitidas en playas privadas y concesionadas podrán recibir multas económicas importantes, en el marco de una normativa que la ciudad viene aplicando de manera progresiva desde 2023.
La medida se ampara en dos ordenanzas previas: la 20.104, que desde 2010 restringe el consumo de tabaco en espacios cerrados, y la 25.845, aprobada en 2022, que extendió las limitaciones a las áreas de playa. Esa última norma obligó a los concesionarios a instalar zonas libres de humo, espacios delimitados para fumadores y recipientes especiales para desechar colillas.
Con el tercer año de implementación cumplido, ahora comienza la etapa de sanciones: la Municipalidad aplicará multas para reforzar el cumplimiento y reducir el impacto ambiental del tabaco en la costa.
Dónde regirá la prohibición
Por el momento, la restricción alcanza a:
- Balnearios privados y concesionados
- Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Municipio
- El Complejo Punta Mogotes y las concesiones provinciales
El Gobierno local no descarta extender la prohibición a playas públicas, una decisión que podría establecerse antes del inicio de la temporada alta.
Montos de las multas
Las sanciones previstas van desde el 0,15% al 1,5% del equivalente a 100 salarios mínimos municipales.
Con el salario mínimo de septiembre —$339.328,21 para 18 horas— el monto final quedaría entre $50.899 y $508.992, según la gravedad definida por la autoridad de aplicación.
Por qué se avanza con esta medida
El municipio sostiene que el plan busca:
- Mejorar la calidad del aire en zonas recreativas
- Reducir la enorme cantidad de colillas que se acumulan en la arena
- Fomentar hábitos más saludables en turistas y residentes
ONGs que relevan la costa sostienen que las colillas son, año tras año, uno de los residuos más contaminantes que se encuentran en las playas, incluso por encima de varios tipos de plásticos.
