
La investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez sigue avanzando y este miércoles la Justicia realizó 18 allanamientos simultáneos en la Villa 1-11-14, en busca de los teléfonos celulares de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela.
Los operativos, coordinados entre la Policía de la Ciudad y la Bonaerense, se llevaron adelante en 15 locales de venta de teléfonos y tres viviendas particulares. En los comercios, los efectivos revisaron dispositivo por dispositivo, intentando detectar si alguno coincidía con los aparatos utilizados por las víctimas antes de ser secuestradas y asesinadas.
Aunque por el momento no trascendieron los resultados del procedimiento, se trató de allanamientos de urgencia ordenados por la Justicia, que busca recuperar evidencia digital clave para reconstruir las comunicaciones previas a la masacre.
📱 Búsqueda urgente de pruebas y nuevos detalles escalofriantes
Durante los procedimientos, se destacó la presencia de agentes del Ministerio de Seguridad bonaerense y del área de Ciberdelitos, ante la posibilidad de que los teléfonos hubieran sido revendidos o manipulados para borrar información sensible.
La medida se conoció poco después de que Celeste Magalí González Guerrero (28) —una de las detenidas— ampliara su declaración ante el fiscal Carlos Arribas, aportando datos estremecedores sobre el caso.
Según su testimonio, Matías Ozorio, otro de los imputados, habría sido el encargado de cavar el pozo donde luego enterraron los cuerpos de las tres jóvenes. Además, la mujer aseguró que a los autores materiales del crimen les habrían pagado un millón de dólares como venganza por el robo de 30 kilos de cocaína pertenecientes a un narco apodado “El Duro” o “Víctor Sotacuro”.
“A Brenda la mataron primero, después a Morena y por último a Lara. Les hicieron cosas terribles. Miguel me contó que una intentó escapar y la atacó con un destornillador. A otra la asfixiaron”, relató González ante la Justicia.
La imputada, pareja de Miguel Villanueva Silva, también reveló que las víctimas fueron engañadas para asistir al lugar creyendo que se trataba de una fiesta. “Bajaron sonrientes de una camioneta blanca sin saber lo que iba a pasar”, sostuvo.
⚖️ Investigación sin descanso
Los fiscales avanzan con las pericias tecnológicas, análisis de ADN y rastreos en la provincia y en la Capital Federal, mientras Interpol ya emitió alertas internacionales por otros sospechosos vinculados a la organización narco que habría ordenado el triple crimen.
El caso continúa bajo la órbita de la UFI N°6 de La Plata, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y el Ministerio de Seguridad de la Nación, en lo que se considera una de las causas más graves de los últimos años.