El abogado de Juan Pablo Medina pide el desafuero y la detención de la funcionaria de Juntos por el Cambio en la causa por la mesa judicial. Albarracín dijo que por la posición de poder de Vidal, «podría manipular pruebas»
El sindicalista de la Uocra Juan Pablo «Pata» Medina pidió a través de su abogado el desafuero y la detención para María Eugenia Vidal en el marco de la causa que investiga una supuesta mesa judicial bonaerense, al considerar que la ex gobernadora bonaerense posee «una posición de poder» que podría permitirle «manipular pruebas» en la investigación a cargo de la Justicia federal de La Plata.
La causa hace referencia a una reunión llevada adelante entre ex funcionarios bonaerenses y agentes de la AFI en 2017, registrada en un video que se encontró recientemente en las oficinas del organismo espía. En la grabación se los escucha hablar del armado de causas judiciales contra sindicalistas e incluso el entonces ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, dice que le gustaría armar una «Gestapo» para perseguirlos.
«Gestapo antisindical»
«Consideramos que existen a esta altura sobrados elementos de prueba como para convocar a indagatoria a la ex gobernadora Vidal, así como al resto de los intervinientes en la presunta asociación ilícita destinada a armar causas a dirigentes sindicales», señaló el abogado César Albarracín en declaraciones a Télam.
En ese sentido, el letrado consideró que «la naturaleza de los hechos evidencia una enorme capacidad para manipular pruebas y condicionar a funcionarios judiciales».
«La posición de poder que conservan alguno de los imputados, tornan a nuestro criterio necesario que se adopten medidas de coerción destinadas a garantizar los fines del proceso«, subrayó el titular de la querella que representa a Medina en esta causa.
Ayer, Albarracín formuló esta presentación ante el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la instrucción del expediente de la mesa judicial bonaerense y solicitó que el pedido de detención se extiende además al exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas y al intendente de La Plata, Julio Garro.
Gestapo Argentina: reunión y video con la AFI
La investigación se inició luego de una denuncia presentada por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, luego de hallar en las instalaciones del organismo un video de una reunión celebrada en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia.
En ese encuentro, estuvieron reunidos, además de Villegas y Garro, otros exfuncionarios bonaerenses con agentes de la AFI y empresarios platenses, y se discutió la forma en la cual debían presentarse denuncias contra algunos dirigentes sindicales.
En el video, Villegas afirma que le gustaría contar con una «Gestapo» -la policía política del régimen nazi- para perseguir a los gremios, y asegura que la Procuración bonaerense conoce las maniobras que deben llevarse a cabo contra sindicalistas.
En el escrito se solicita también la indagatoria de los exfuncionarios provinciales Adrián Grassi, Roberto Gigante, el senador Juan Pablo Allan, el exdirector de jurídicos de la AFI macrista Juan Sebastián De Stefano, y los exagentes Darío Alberto Biorci, y Diego Luis Dalmau Pereyra y empresarios que participaron de la reunión en el Banco Provincia.
El pasado mes de enero, Albarracín presentó en la causa un audio en el que presuntamente se escucha a Villegas decir que tenían que «terminar» con Medina y que ese tema «lo había hablado con el Presidente (Mauricio) Macri en tres oportunidades».
Albarracín ofreció un registro extraído judicialmente del celular de Darío Nieto, secretario del expresidente Mauricio Macri, en el que consta un pedido de Villegas «para transmitir una solicitud de audiencia en privado «del juez de Quilmes» (en posible referencia a Luis Armella) con el exmandatario.