Kicillof viaja a Brasil para asistir a feria automotriz y reunirse con industriales de San Pablo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará mañana a Brasil para asistir a la feria automotriz Automec 2023, donde compartirá la actividad con el embajador argentino Daniel Scioli, y celebrar una reunión con líderes de la industria de San Pablo.

Automec es una de las exposiciones automotrices más importantes de América Latina, cuenta con el apoyo de asociaciones líderes de la industria y constituye una plataforma de negocios para el mercado latinoamericano de post-venta.

Kicillof viajará a Brasil junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y al jefe de asesores de la gobernación, Carlos Bianco.

A partir de las 10.30, y acompañado por Scioli, el gobernador expondrá en la sede del consulado argentino en San Pablo frente a 25 empresarios del sector que proceden de la provincia de Buenos Aires, adelantaron fuentes de la gobernación.

La delegación bonaerense también tiene previsto reunirse con las autoridades de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp).

Kicillof y Scioli se reunirán con el titular de esa entidad, Josué Gomes da Silva, junto a parte de la comisión directiva.

Luego se dirigirán al centro de exposiciones de San Pablo, para recorrer la feria Automec, inaugurar el stand oficial de la Argentina en la exposición y visitar algunos de los espacios que representan a empresas argentinas del rubro radicadas en territorio bonaerense.

Las compañías procedentes de la provincia de Buenos Aires y que estarán presentes en la feria serán, entre otras, Wega, Taranto, Loma Plast, Baterías Moura, Pesaro, Nubo, FKC Furcon, Autopartes Paulucci, Rigiflex Autopartes, Aniceto Gómez SA, RM Resortes, Brasen, Compañía Mundial Diesel SRL, LVSpada y Cia/Kessel.

La presencia bonaerense se completa con las empresas Omer, Litton, Juntas Meyro, Ópticas LAM, RS Fábrica de Repuestos y accesorios del automotor, Phales SRL, Autopartes Rida SA, Véspoli SRL, RM Competición, JMH Competición y Electromecánica Alfa SRL.

Bianco, jefe de asesores del gobernador, confirmó esta mañana el viaje a Brasil y resaltó que la visita a «una importantísima feria automotriz», por la exposición Automec 2023, incluirá varias actividades conjuntas con Scioli, quien como corresponde a su rol formará parte de la comitiva.

El funcionario provincial, de todos modos, aclaró que el viaje de Kicillof a San Pablo estaba programado «hace más de cinco meses».

«También vamos a tener una reunión con empresas muy importantes de Brasil porque nos interesa que se profundicen las inversiones en Argentina», contó Bianco en diálogo con la radio Urbana Play.

En tanto, el propio Scioli ratificó por su lado la llegada del mandatario bonaerense y aseguró que la agenda que compartirán mañana en San Pablo es exclusivamente de «gestión» aunque, reconoció que «todos le dan una interpretación política».

«Yo recibo y acompaño, como lo vengo haciendo desde el primer día de mi gestión, a los gobernadores, intendentes y empresarios. Y mañana viene Axel (por Kicillof) a la feria más grande de autopartes, a promover exportaciones de autopartistas de la provincia de Buenos Aires», señaló esta mañana en declaraciones a la emisora Urbana Play.

Consultado por Télam, Scioli insistió en la misma línea y relacionó la llegada de Kicillof a San Pablo con una saga de visitas de gobernadores argentinos en búsqueda de incrementar las exportaciones hacia el mercado brasileño y, al mismo tiempo, promover las inversiones desde ese país.

«Hace más de cinco meses que lo programamos y es la segunda vez que viene Axel, como han venido otros gobernadores», reiteró, y remarcó: «El sector autopartes es clave para la integración automotriz que estamos promoviendo, una integración en la que tenga un porcentaje cada vez más alto de componentes argentinos».

El embajador mencionó asimismo que así como mañana recibirá a Kicillof en Brasil, lo mismo hizo en el pasado reciente con «el gobernador de Mendoza (por Rodolfo Suárez), que vino a promover el vino; con (Mariano) Arcioni, de Chubut, por el tema de la pesca, y con Neuquén con la energía».

En cualquier caso, y aunque buscó moderar las lecturas electorales de la visita, Scioli ratificó su intención de ser precandidato a la Presidencia y se ofreció como una opción para el peronismo y para el Frente de Todos.

«Yo dije en un momento ‘acá estoy, cuentan conmigo’, y dije ‘voy a ser precandidato a presidente en las PASO’, porque estoy seguro de qué es lo que hay que hacer. Lo que quieren los argentinos ahora es certidumbre, tranquilidad, sensatez, moderación y puntos de acuerdo», puntualizó en diálogo con esta agencia.

Desde esa postura, Scioli cuestionó las visiones que proponen «dinamitar todo» o «hacer un ajuste bien rápido», en referencia a declaraciones recientes del precandidato de La Libertad Avanza Javier Milei como también a propuestas que se les escucharon a la precandidata del PRO Patricia Bullrich y el exmandatario Mauricio Macri.

«Yo jamás en mi vida diría algo así. Siempre anduve por la positiva, construí sobre lo construido. Por eso, cuando escucho ‘dinamitamos todo’ les digo a todos los sectores productivos, a las pymes, que en estas elecciones vayan a votar en defensa propia. Yo defiendo el círculo celeste y blanco de los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas», contrastó.

Consultado por las denuncias del representante de la Argentina ante el FMI Sergio Chodos, quien aseguró que economistas ligados a la oposición pidieron al organismo que no haga más desembolsos durante este Gobierno, Scioli pidió «prudencia y responsabilidad» y advirtió que si eso fuera así implicaría «perjudicar a los argentinos».

«Hay que pensar primero en la Argentina y en la estabilidad del país. Chodos es un hombre de muy buenas relaciones, de mucha experiencia y si dijo todo lo que dijo debe estar muy bien informado. Más allá de los posicionamientos políticos, lo que tenemos que buscar es que la Argentina pueda atravesar los acontecimientos extraordinarios que afectaron al país: la guerra y los costos de la energía, y ahora la sequía», completó.

La visita que hará mañana Kicillof a San Pablo se suma a una anterior de noviembre de 2021, cuando el gobernador se presentó ante 75 empresarios de la Fiesp, también acompañado por Scioli, para referirse entre otras cuestiones a la necesidad de priorizar la integración regional.

«Sin integración no hay futuro para la Argentina sin integración con Brasil y el resto de la región», sostuvo Kicillof en aquella oportunidad, y analizó: «En un escenario global en el que observamos guerras comerciales, lo más seguro que tenemos es la integración entre la Argentina y Brasil, que debe profundizarse y contar con certidumbre y una planificación de largo plazo».

El año pasado, en la edición anterior de la feria Automec, hubo 1380 expositores y se registraron más de 65.000 visitantes procedentes de distintos países.

Esta vez, la Argentina contará con un pabellón de 368 metros cuadrados, y la provincia de Buenos Aires contará con 27 firmas comerciales que participarán del evento.