Un grupo de emprendedores argentinos desarrolló una máquina revolucionaria que permite la transformación de basura en objetos útiles.

Es decir, puede los residuos sólidos urbanos en materiales reutilizables, reduciendo significativamente la acumulación de basura y su impacto ambiental.
¿Cómo funciona la máquina de Zewan?
La planta de tratamiento de residuos, ubicada en Exaltación de la Cruz, procesa más de 100 toneladas de basura al día. El proceso comienza con la separación de los residuos en orgánicos e inorgánicos mediante una cinta transportadora de 60 metros de largo.
Los metales ferrosos se extraen mediante imanes, mientras que el resto de los materiales se trituran para reducir su volumen.

Posteriormente, los residuos pasan por un sistema de pasteurización que los somete a temperaturas entre 130 y 160 grados Celsius, lo que elimina bacterias y evita la liberación de gases de efecto invernadero como el metano.
El resultado es una argamasa fibrosa que puede utilizarse para fabricar ladrillos, pisos blandos y aislantes térmicos.
Los beneficios ambientales y sociales de la creación
Este innovador sistema no solo contribuye a la reducción de la acumulación de basura, sino que también ofrece una solución sostenible para la gestión de residuos.
Al transformar los desechos en materiales reutilizables, se disminuye la necesidad de recursos naturales y se promueve una economía circular.
Además, la tecnología empleada es natural, sin el uso de químicos ni combustibles, lo que minimiza la huella de carbono del proceso.
La empresa Zewan, fundada por Juan José Tomasello y sus socios, ha logrado instalar su tecnología en varias localidades de Argentina y está en conversaciones para exportarla a Estados Unidos.
Con la capacidad de fabricar hasta ocho máquinas por mes, Zewan busca ampliar su impacto y contribuir a la solución global del problema de la acumulación de basura.
Más reciclaje: la nueva planta de separación y clasificación de residuos en Quilmes
El reciclaje se hace sentir en la Argentina en distintas formas. Recientemente, el municipio de Quilmes reafirmó su compromiso ambiental con la inauguración de una moderna planta municipal de separación y clasificación de residuos en el Eco Parque de La Ribera.

La iniciativa busca fortalecer el sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y promover una ciudad más sustentable.
La intendenta Mayra Mendoza recorrió las instalaciones y entregó indumentaria completa a los casi mil trabajadores del área. Durante el evento, aprovechó la ocasión para destacar que esto también es dignidad laboral y agregó que el cuidado ambiental comienza por quienes realizan esta tarea a diario.
Esta nueva infraestructura permitirá optimizar el tratamiento de residuos, reducir la basura enviada a disposición final y potenciar la economía circular local. Se trata de un avance clave para una gestión más eficiente y ecológica de los desechos urbanos.
Por: Noticias Ambientales