Volkswagen Argentina ha dado un paso trascendental en su compromiso ambiental al operar su Centro Industrial Pacheco con 100% de energía eléctrica verde.

Este avance se enmarca dentro de la estrategia global Way to Zero, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
“Celebrar nuestros 45 años en Argentina con este logro reafirma nuestra responsabilidad con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del país”, expresó Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
Energía renovable y reducción de emisiones
La electricidad utilizada en Planta Pacheco proviene de:
- Parque solar Las Lomas (La Rioja).
- Pampa del Infierno (Chaco).
- Parque eólico PEPE II (Bahía Blanca).
Gracias a este abastecimiento, en la próxima década se evitará la emisión de 120 mil toneladas de CO₂, lo que equivale al consumo energético anual de 48.000 hogares o a “desconectar” una ciudad de más de 100.000 habitantes durante un año.
Energía eléctrica verde y gestión de residuos
Las plantas de Volkswagen en Pacheco y Córdoba cuentan con certificaciones ISO 14.001:2015 (gestión ambiental) e ISO 50.001:2018 (eficiencia energética), reflejando su compromiso con el uso responsable de los recursos.
Entre sus principales mejoras tecnológicas, destacan:
- Automatización de iluminación.
- Motores eléctricos de alto rendimiento.
- Sistemas avanzados de aire comprimido.
- Iluminación natural en áreas productivas.
- Equipos de refrigeración de última generación (VRV).
Simultáneamente, la compañía ha fortalecido su política de gestión de residuos, promoviendo la separación en origen y el reciclaje de materiales como:
- Papel, cartón y plásticos.
- Madera, baterías y tapitas.
- Residuos con alto poder calorífico.
Durante 2024, las tasas de reciclaje alcanzaron el 79% en Pacheco y un impresionante 98% en Córdoba, consolidando su liderazgo en sustentabilidad.
Volkswagen avanza hacia una industria automotriz más sostenible
Este logro posiciona a Volkswagen Argentina como un referente en transición energética y reducción de huella de carbono, alineándose con los objetivos globales de descarbonización y promoviendo prácticas industriales responsables.
La combinación de energía renovable, eficiencia operativa y gestión ambiental marca un modelo a seguir en la industria automotriz, contribuyendo a un futuro más sustentable para el país y el planeta.
Por: Noticias Ambientales