El Festival de la Mujer, una buena costumbre en la agenda cultural de Marzo

El Festival de la Mujer, organizado por el Área de Programación de Danza y Teatro de la Secretaría de Cultura y Educación,tendrá lugar en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7) y en el Centro Cultural Julio López (calle 137 y 64) los fines de semana de marzo.  

Las artes escénicas acompañaron desde siempre los cambios sociales, tanto logros como tropiezos son reflejados en los escenarios y la Mujer bien sabe el valor de esta herramienta.
La ciudad de La Plata tiene una rica producción artística que se ve reflejada en la cartelera de este Festival que, como hace casi una década, se conforma a través de una convocatoria abierta a la comunidad de artistas locales. En esta ocasión, son 9 las obras que se presentan en dos sedes de la ciudad.

Programación completa

Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha

LA DUDA, TODOS SOMOS RESPONSABLES
VIERNES 11 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
La acción se desarrolla en una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Un matrimonio de docentes provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hace cargo de la dirección de un establecimiento privado en la ciudad de Azul. La acusación al director de parte de una alumna, hija de un amigo de este y que habita en su casa y estudia en carácter de becada de la institución, desencadena el drama.
FICHA TÉCNICA:
Elenco:  La esposa (Elena): Manuela Papaleo, El Director (Eduardo): Marcos Taxer, La chica (Abigail): Aylen Romero/ Jacqueline Soto, Administradora del colegio (Alejandra): Eleonora Adrogué, Alumnas (Ada y Flor): Celeste Gomez/ Aylen romero/ Jacqueline Soto, Dirección: César Palumbo, Escenografía y sonido: Facundo Quintana

TANGOL
SÁBADO 12 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Tangol es una obra de Danza Tango compuesta con elementos del teatro, donde plantea desde el lenguaje poético del arte, una época histórica que marcó a la Argentina que fue la dictadura cívico-militar a partir del año 1976 en Argentina. En la obra se refleja como el mundial de fútbol de 1978 en nuestro país, fue una pantalla utilizada por los militares para tapar los hechos atroces que aplicaron sobre el pueblo argentino. Resaltando en la misma, fundamentalmente el amor y la lucha constante de las Madres y Abuelas, heroínas y guardianas de la plaza.
Ficha Técnica del Grupo
ELENCO: 
Priscila Cerrudo, Florencia Vaz, Laura Venini, Ariel Castiñeira, Marcelo Demarchi. DIRECCIÓN Miguel Ángel Retamar

LA VIAJERA DEL RIO
VIERNES 18 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Basada en una historia de vida real, que abarca tres generaciones. Abuelos inmigrantes venidos de Yugoslavia, corridos por la Primera Guerra mundial, padres, que exiliados por las dictaduras militares en Argentina, viajaron con sus hijas a Belgrado, hoy ex Yugoslavia, y de allí a Trieste, Italia. Una hija que construye su vida abrazando lo que cada tierra le da a su paso.
Un homenaje a las mujeres que buscaron, buscan y seguirán buscando su lugar en el mundo.
Ficha técnica
Actuación: Pampa Verónica González. Vestuario y elementos escenográficos: Eugenia Kubli. Musicalización: Gustavo Vallejos con la colaboración de Daniel Gismondi. Dramaturgia y Dirección: Gustavo Vallejos. Gráfica: Maxi Salvai. Técnica de Luz y sonido: Gustavo Vallejos

MUJERES
SÁBADO 19 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
En un ring de boxeo, dos Mujeres se juntan a iniciar el rito para su liberación: EVOCAR escenas, allí nace la gran pelea, que no es entre ellas, sino con ellas mismas, ‘Los Bloqueos’.
En esta gran pelea compuesta por 4 rounds ellas buscarán reconstruir los espejos de sus vivencias.
Ficha técnica: Directora: María Florencia Pintos. Actrices: Anahí Aguilar y Verónica Fernández. Autora, dramaturga: Anahí Aguilar

FRIDA
VIERNES 25 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS:
Unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo.
Autor: Humberto Robles. Actúa y dirige: Alainne Pelletier. Asistencia De dirección: Rosario Rotela.

VARONERA
SABADO 26 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS: Varonera prepara su espectáculo. Recorre su sangre vivaz, atraviesa recuerdos, huele flores de su jardín.  Varonera se pregunta ¿qué es una mujer? La varonera es la que se junta con los varones, la que juega más al fútbol que a las muñecas, como si fuera un varón. Pero no lo es. ¿Qué es un varón? Varonera busca su voz entre tantas voces que la nombran y se pregunta: ¿Esa es mi voz? no sabía. Una muerte. Varonera es una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas. Varonera no sabe cómo ensayar hoy y de a poco descubre, que ese es su relato.
Ficha técnica
Actriz: Rocío Passarelli. Registro audiovisual: Pablo Ceccarelli, Giuliana Nocelli. Registro visual: Lucía Algán. Gestión cultural: Emilia Fernandez Ladaga, Laura Alejandra Torres y Refo Szeifeld. Dramaturgia: Rocío Passarelli. Asistencia Dramatúrgica: Agustín Lostra. Coproducción: Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro. Dirección de arte y vestuario: Mara Mroczek, Estudio MSM. Colaboración artística: Julián Poncetta. Dirección: Antonio Célico.

DE ROTAS CADENAS
DOMINGO 27 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS – SALA B
SINOPSIS: Obra de danza con música nacional, basada en la última dictadura de nuestro país. Jóvenes desaparecidos, las abuelas, su lucha y los encuentros que siempre esperamos, son la clave de esta obra que intenta aportar desde la danza la siempre vigente búsqueda de la identidad y la restitución de las personas secuestradas y/o nacidas en cautiverio.

Compañía Ströme de Natalia Cappellotto

Centro Cultural Julio López Los Hornos

FRIDA
VIERNES 18 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
Unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo.
Autor: Humberto Robles. Actúa y dirige: Alainne Pelletier. Asistencia De dirección: Rosario Rotela.

SEÑAME
VIERNES 25 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
SEÑAME se pregunta por la intimidad del hogar. El engranaje de la convivencia ¿Con un Otrx? ¿O conmigo mismx? ¿Qué es lo que con-vive? ¿Qué es lo que sobre-vive? ¿Dónde habita el intervalo entre la fantasía y lo real? La caja puede ser ladrillo para hilvanar la pared; pared/casa; pared/límite. Puede ser fondo de un pozo. Lugar de guardado. Escondite.  ¿Dónde reside el intersticio entre el Otrx y yo? ¿Cuál es el afuera? ¿Cuál es el adentro? De la caja, de la casa, de mi mismx. 

FICHA TÉCNICA: LA PECUECA grupo danzateatro. Intérpretes: Laura Solari – Raquel Rizzo. Idea y Dirección: Agustina Serena. Iluminación: Olivia Grioni. Escenografía: Romina Arzoz. Banda Sonora Original de Lucas Serena.Traducción a la lengua de señas: Monica Laxague. Vestuario: Malén Ramírez. Diseño gráfico: Martina Clua

CAMINO DE GRULLAS
SÁBADO 26 DE MARZO – FUNCIÓN 21HS
SINOPSIS:
Migrantes…Un camino. El deambular eterno de los desplazados. Los refugiados del olvido, el desarraigo y el exilio. Pero siempre al final… el horizonte Una obra que a través de su lenguaje metafórico y poético nos habla del desarraigo que sufren sus personajes “Sueño” y “Pensamiento”, quienes debieron abandonar su patria y sus afectos por causa del hambre, la guerra y el exilio político.
Dramaturgia: Olga Mazzei. Dirección: María Cecilia Rossini. Actuación: Marcela Curci y Olga Mazzei.